La madera de nogal es una de las consideradas maderas nobles y es muy apreciada en la fabricación de muebles desde hace muchos años. Tiene un color y unas tonalidades características, así como una veta muy especial que la diferencia del resto de maderas. Además, se trata de una madera muy resistente y a la vez, fácil de trabajar.
El nogal es un árbol de crecimiento lento. Tarda más de 50 años en alcanzar un diámetro de 30cm, que es lo mínimo considerado para poder trabajar con ellos. Y aunque se hable de madera de nogal en términos generales, existen alrededor de 30 subespecies. Las más conocidas y de las que os vamos a hablar en este post son el nogal americano y el nogal español o europeo.
Contenido
Diferencias entre el nogal americano y el nogal español o nogal europeo
El nogal americano y el nogal español o nogal europeo son los dos tipos de madera de nogal que más se emplean para la fabricación de muebles.
Nogal español o europeo | Nogal americano |
Junglans regia o nogal europeo también es conocido como nogal español en España, nogal francés en Francia o nogal inglés en Gran Bretaña, pero todos se refieren a la misma especie de árbol. Es una de las maderas más exclusivas del mundo debido a su escasez y a su lento crecimiento.
- Color: de marrón claro a marrón pardo, con alguna tonalidad grisácea.
- Veta: muy marcada y variable. En un mismo tablón puede haber mucha diferencia entre la parte central de la tabla y la parte exterior de la misma, o en las mismas vetas.
Juglans nigra o nogal americano es una especia diferente, originaria del continente americano, aunque también se encuentran ejemplares en el norte de la península ibérica.
- Color: marrón más oscuro. De hecho, también recibe el nombre de nogal negro.
- Veta: tiene una veta más continua y rectilínea. No tiene una variabilidad de colores tan marcada como la tiene el nogal español.
¿Cómo identificar la madera de nogal de otro tipo de madera?
Llegados a este punto, estamos seguros que ya tenéis una idea de cómo es la madera de nogal, pero hemos querido presentaros en esta tabla las principales características de otro tipo de maderas para que no os confundáis a la hora de diferenciarlas:
Nogal español | Nogal americano | Roble europeo | Castaño | Pino marítimo o gallego | |
---|---|---|---|---|---|
Color | De marrón claro a marrón pardo, con alguna tonalidad grisácea. | Entre el pardo claro y oscuro, con matices rojizos. | Del amarillo claro en su albura hasta el marrón en el duramen. | Marrón claro y tonos amarillentos. | Albura de tonos amarillentos claros y duramen amarillo anaranjado. |
Veta | Muy marcada y variable. | Más continua y rectilínea, aunque se siguen distinguiendo. | No muy marcada y recta. | No muy marcada, recta con ligeras ondulaciones. | Marcada, con una fibra recta, interrumpida por nudos. |
Otros | Madera estable y de muy alta calidad. | Madera estable y de muy alta calidad. | Un poco menos estable que el nogal, pero madera de muy buen calidad. | Madera blanda de durabilidad considerable y baja permeabilidad. | Madera blanda y ligera. Poco durable. |
¿Para qué se utiliza la madera de nogal?
El uso más habitual de la madera de nogal es la fabricación de muebles de calidad, aunque también se emplea para en suelos o carpintería de interior, como pueden ser puertas, ventanas, frisos o molduras. Se puede emplear tanto en una pieza maciza como para rechapar algunas piezas que no pueden ser tan pesadas.
Los muebles realizados en madera de nogal maciza, además de tener un acabado muy elegante, son piezas con una alta durabilidad. Podríamos decir que son casi eternas, ya que además de aguantar muy bien los cambios de temperatura y humedad, resisten también a golpes y arañazos.
Como hemos comentado anteriormente, el nogal es un producto escaso por lo que su precio suele ser elevado y se reserva para piezas muebles de gran importancia en una casa. Nosotros trabajamos este tipo de madera principalmente en mesas de comedor o mesas de centro, pero también lo empleamos en otro tipo de muebles como consolas, estanterías o muebles auxiliares.
Nuestros acabados naturales
En STOL nos gusta que nuestras mesas y muebles tengan un acabado de madera natural. Intentamos mezclar el canto vivo y las formas orgánicas de la madera con bases rectas y metálicas en acero inoxidable pulido o hierro. Esto, unido a un proceso de fabricación artesanal, proporciona a nuestras piezas una personalidad única, ya que no existen 2 mesas iguales.
Este estilo decorativo, muy de tendencia en estos últimos años, se denomina RAW. Combina elementos naturales, con la madera como principal protagonista, colores neutros y otros materiales casi sin tratar, de una manera orgánica que nos reconecta con la naturaleza.