El estilo decorativo RAW se basa en utilizar materiales en su estado más natural, prácticamente sin tratar. De hecho, el término proviene del sector de la alimentación en el que la corriente del raw food o dieta crudivegana está basada en el consumo de alimentos crudos o con un mínimo proceso. El éxito de esta tendencia ha sido tan extendido que ha traspasado a otros ámbitos como el home-deco.
En este artículo te contamos qué es exactamente la tendencia RAW, qué elementos están presentes y cómo combinarlos.
Índice de Contenido
¿Qué es el estilo RAW?
El objetivo de la tendencia RAW es devolver a nuestro hogar esa coordinación con la naturaleza que en muchos casos se había perdido y crear un espacio en el que nos sintamos cómodos, en calma y con sensación de bienestar. Esto lo consigue a través de materiales sin apenas manipulación, maderas en bruto, colores claros y huyendo de los tintes.
Lo ideal es que el ambiente no se sienta nada recargado, de tal forma que se recomienda utilizar máximo 2 o 3 piezas de estilo RAW por estancia, y combinarlas con otras más modernas de líneas rectas y sencillas que contrasten sin restar protagonismo a las piezas principales.
Un buen ejemplo son nuestras mesas de comedor. Madera maciza con canto vivo y bases más modernas y minimalistas en metal son la combinación perfecta.
La madera como protagonista
Como ya has podido adivinar, uno de los principales protagonistas del estilo decorativo RAW es la madera en todo su esplendor. Prácticamente sin tratar, sacando a relucir sus posibles grietas y desigualdades. Son esas pequeñas imperfecciones lo que hacen a este estilo tan auténtico y dota a los espacios de una gran personalidad.
En STOL solemos trabajar mucho con el canto del propio árbol y dejar a la vista ciertas grietas que hacen que cada pieza sea única. Además a nuestras maderas, le aplicamos un barniz extra-mate que protege el mueble de cualquier agente externo pero a su vez, nos deja disfrutar del tacto natural de la madera.
El acabado lavado con el que trabajamos el roble, también le transfiere una textura muy natural a la madera. Esto consiste en cepillarla con un cepillo de púas para extraer las fibras más blandas de ésta y conseguir, al pasar la mano, un efecto tridimensional de la veta de la propia madera.
¿Qué otros materiales combina el estilo RAW?
Además de la madera en estado natural, la tendencia RAW combina otro tipo de materiales orgánicos como lo son los tejidos de lino o algodón sin teñir o con colores blancos, beige, cremas o grises. Si al mismo tiempo estos textiles tienen alguna imperfección o nudo, mejor que mejor.
Otro complemento ideal son las plantas naturales (nada de plástico, que nos conocemos). Favorecen que nos sumerjamos en la naturaleza dando un toque de frescor a nuestra casa.
El mimbre o sisal, alfombras de algodón o yute, lámparas de fibras naturales, vidrio reciclado o cerámica artesanal completarán un estilo RAW en cualquier rincón.
Decoración RAW en toda la casa
Ya conoces los elementos que participan en la tendencia RAW. Ahora te vamos a explicar cómo aplicarla a cada estancia de la casa y ten siempre muy presente que no podemos saturar, es decir, hay veces que menos es más, para que cada pieza tenga su protagonismo.
Baños estilo Raw
En el baño, podemos apostar por un lavabo de piedra con una encimera de madera maciza. En este caso, la madera deberá de estar tratada y protegida, ya que el baño es una estancia con una humedad muy alta. Además, haríamos hincapié en tener unas toallas de algodón orgánico en color natural o crema y alguna planta de origen tropical o ambientes húmedos que le aporten un extra de naturaleza al baño.
Una mesa Raw en la cocina
La mejor opción para introducir un elemento RAW en la cocina es elegir una mesa de comedor en madera maciza y con el canto vivo manteniendo la forma natural del árbol. Así, además de tener una mesa súper práctica para el día a día, tenemos una pieza decorativa única.
Salones en armonía con la naturaleza
En el salón, apostamos también por una mesa de centro con el canto vivo. Tonos neutros en el sofá, y un plaid de lino o algodón en un color natural que puede estar o directamente sobre el sofá o en un cesto de mimbre o palma junto a este. Y por último, si eres tan plant lover como nosotros no pueden faltar un montón de plantas que terminen por dar un toque natural a tu salón.
Diferencias entre estilo RAW y estilo rústico
El estilo RAW y el rústico tienen elementos y materiales muy similares, pero no se deben confundir. Ambos tienen la madera y los elementos naturales como base, pero en los muebles rústicos se utilizan técnicas como el decapado o encerado que no tienen cabida en la tendencia RAW.
Además, el estilo rústico no se mezcla con piezas más modernas o minimalistas como sí lo hace el RAW, sino que introduce elementos florales en lacados o bordados en alguna pieza de decoración con una tendencia más romántica.
Esperamos que con estas pequeñas pinceladas ya conozcas un poco más sobre el estilo RAW y te animes a probarlo en algún rincón de tu casa.