La madera de castaño es una de las pocas maderas autóctonas de la península ibérica que se utilizan en la industria del mueble. Este árbol (Castanea sativa Miller) está muy presente en casi toda la cuenca mediterránea y ha proporcionado a lo largo de la historia frutos, sombra y madera a los habitantes de esta zona. De hecho, aunque ya existían castaños en la Península mucho antes, la llegada de los romanos y su aprecio por sus frutos hizo que esta especie se convirtiese en una de las principales en poblar estas tierras.
Hoy en día, el castaño se encuentra repartido por toda la Península, pero su concentración es mayor en el norte de España. Sobre todo en Galicia y Asturias. Tanto es así, que esta variedad de castaño recibe el sobrenombre de castaño asturiano.
En este post te vamos a contar un poco más sobre sus características, usos y alguna curiosidad, de esas que a nosotros nos encanta ¡Sigue leyendo!
Índice de Contenido
¿Qué características tiene la madera de castaño?
La madera de castaño es una madera de una excelente calidad. Poco nerviosa, ligera y blanda, lo que se transforma en un muy buen comportamiento a los cambios de humedad y de temperatura. Además, tiene una baja permeabilidad.
En cuanto a su color, tiene bastante diferencia entre la albura y el duramen, y va desde el color marrón claro hasta el dorado o tostado. Su veta tiene ligeras ondulaciones o anillos, muy característicos de este tipo de madera.
La madera de castaño y sus principales usos
El uso que se le da hoy en día a su madera va desde construcción y carpintería de interior como puertas, ventanas, tarimas o suelos; hasta la fabricación de mobiliario.
En STOL utilizamos madera de castaño proveniente de Asturias, principalmente, para la fabricación de nuestros muebles. Es una madera que nos gusta mucho trabajar por el estupendo resultado que da y porque no está tan vista como otras maderas mucho más conocidas en la fabricación de muebles, como lo puede ser el roble europeo.
El mejor exponente de empleabilidad de esta madera y que nos demuestra sin ninguna duda su durabilidad son los famosos hórreos asturianos, algunos, con 300 años de antigüedad.
¿Cómo diferenciar la madera de castaño y la madera de roble?
Dos maderas que por su color y características se tienden a confundir son la madera de castaño y la de roble. En esta tabla hemos señalado las principales diferencias:
Castaño | Roble |
Tonos beige o crema en su albura y dorado en el duramen. Más claro que el roble. | Un tono un poco más oscuro e uniforme, que va desde el amarillo claro en su albura al marrón claro en el duramen. |
Su veta no es muy marcada, aunque tiene ligeras ondulaciones o anillos. | Veta menos marcada y recta. |
Principal origen: Asturias | Principal origen: Europa |
Castaños centenarios en España
En STOL, además de la madera de castaño, nos apasiona conocer aquellos árboles que han sobrevivido al paso del tiempo, a su explotación y a ciertas plagas. Esos árboles a los que llamamos centenarios y que si hablasen tendrían muchísimo que contarnos. Por ello, hemos hecho un hueco en este post a algunos de los castaños más antiguos que existen en España:
El Postuero – Castañar de Ibor, Las Villuercas (Cáceres)
Este castaño tiene 700 años de edad y un perímetro del tronco de 8,28 metros. Ubicado en el Geoparque de Villuercas-Ibores-La Jara, se encuentra muy bien acompañado junto a otros 16 castaños de la misma especie que superan los 500 años de antigüedad.
El Castaño Santo – Istán (Málaga)
Es un enorme y antiquísimo ejemplar de Castanea sativa, que se encuentra en una zona conocida como el Hoyo del Bote. Está datado hacia el año 1.000 o 1200, y su perímetro es de 15 metros, llegando a los 22 metros a ras de suelo. La leyenda cuenta, que el rey Fernando el Católico celebró una misa en la que pidió que se retrasase la salida del sol para favorecer la toma de Marbella.
El Castaño de Can Cuch – Macizo del Montseny (Barcelona)
Este viejo castaño de entre 600 y 700 años, tiene 13,30 metros de diámetro. Su tronco, que está hueco y mide unos 4m2, fue hogar de un carbonero en los años 60, pues se encontraron en su interior una chimenea, cama, mesa y un banco para sentarse. Aun así, este abuelo de 20 metros de altura resiste.